CCOO INFORMA: Estrés térmico en el trabajo, un riesgo laboral que ha de prevenirse
3 julio 2025
El sábado 21 de junio entramos de lleno en la estación de verano, aunque los efectos de las altas temperaturas ya los estamos sufriendo, en gran medida a causa del cambio climático que ha provocado un incremento de la temperatura promedio y a un aumento de la frecuencia e intensidad de las olas de calor.
A nivel laboral la exposición a temperaturas ambientales extremas puede provocar efectos nocivos sobre la salud, que pueden llegar a ser mortales en forma de golpes de calor, durante la realización de trabajos principalmente en el exterior (estrés térmico)
La otra consecuencia de las altas temperaturas es el disconfort térmico en los puestos de trabajo, cuando los valores de temperatura, humedad y velocidad del aire se sitúan por encima de los valores límite recomendados para espacios interiores, como está ocurriendo estos días en el edificio de Rectorado, que nos han comunicado formalmente está en vías de solución.
Estas situaciones de disconfort se van a reproducir en otros puestos de trabajo inadecuadamente climatizados o, que incluso estándolos, ésta será insuficiente debido a la intensa radiación solar y deficiente aislamiento de los edificios.
Desde CCOO continuaremos exigiendo que se cumpla la normativa que obliga a la UMH a eliminar el estrés y a evitar el disconfort térmico en todos los puestos de trabajo, sin excepciones.
Si consideras que estás expuesto a riesgos laborales a causa de las altas temperaturas en tu puesto de trabajo, no dudes en contactar con nuestros delegados de prevención
El dissabte 21 de juny entrem de ple en l’estació d’estiu, encara que els efectes de les altes temperatures ja els estem patint, en gran manera a causa del canvi climàtic que ha provocat un increment de la temperatura mitjana i a un augment de la freqüència i intensitat de les onades de calor.
A nivell laboral l’exposició a temperatures ambientals extremes pot provocar efectes nocius sobre la salut, que poden arribar a ser mortals en forma de colps de calor, durant la realització de treballs principalment en l’exterior (estrés tèrmic).
L’altra conseqüència de les altes temperatures és el disconfort tèrmic en els llocs de treball, quan els valors de temperatura, humitat i velocitat de l’aire se situen per damunt dels valors límit recomanats per a espais interiors, com està ocorrent estos dies en l’edifici de Rectorat, que ens han comunicat formalment està en vies de solució.
Estes situacions de disconfort es reproduiran en altres llocs de treball inadequadament climatitzats o, que fins i tot estant-los, esta serà insuficient a causa de la intensa radiació solar i deficient aïllament dels edificis.
Des de CCOO continuarem exigint que es complisca la normativa que obliga la UMH a eliminar l’estrés i a evitar el disconfort tèrmic en tots els llocs de treball, sense excepcions.