PDI, PI y PAS Laboral
ELECCIONES SINDICALES 2018
PROGRAMA GENERAL
NUESTRAS PROPUESTAS GENERALES SON:
PARA DEFENDER LA UNIVERSIDAD PÚBLICA
- GARANTIZAR el derecho a la educación universitaria a los trabajadores y trabajadoras: gratuidad sin copagos de todos los niveles educativos desde la escuela infantil hasta la Universidad.
 - APOYAR la convocatoria de becas-Salario para atender los costes indirectos, especialmente disuasorios: de desplazamiento, de residencia, de oportunidad: ¡NO a los créditos o becas-préstamo!
 - TENER una financiación de la Universidad Pública que garantice el cumplimiento de sus funciones sociales, docentes e investigadoras (al menos del 1,5% del PIB).
 - NO DESTINAR ni un solo € público para conciertos o concesiones a la Enseñanza Privada incluida la Universidad Privada. Incompatibilidad entre el trabajo en Universidad Pública y Privada tanto para PDI como para PAS. Los centros públicos educativos, sanitarios o de cualquier otro sector que estén acreditados sólo impartirán docencia práctica para estudiantes procedentes de centros educativos de titularidad y gestión públicas.
 - INCREMENTAR la financiación pública de la I+D en Universidades y Organismos Públicos de Investigación hasta, al menos, el 2% del PIB en gasto real, sin camuflar la inversión en forma de préstamos o activos financieros que en un alto porcentaje acaban no ejecutándose.
 - ESTABLECER la evaluación de cada Universidad en función del cumplimiento de objetivos propios, ajustados a su realidad, y no de criterios de competitividad entre las instituciones.
 - INSTAURAR criterios docentes e investigadores basados en la satisfacción de las necesidades de la inmensa mayoría social y no en la rentabilidad económica y el lucro privado.
 - GARANTIZAR la transferencia al dominio público de los resultados y conocimientos generados por proyectos y convenios de investigación financiados públicamente.
 - GARANTIZAR la gratuidad y libre acceso para los miembros de la comunidad universitaria a los servicios deportivos, de idiomas, etc., existentes en las Universidades públicas.
 - FACILITAR la conciliación familiar con la apertura de servicios de guardería gestionados públicamente y sin copagos para las hijas e hijos de trabajadoras/es y estudiantes de la Universidad.
 - RECHAZAR las propuestas sobre “gobernanza” y competitividad que privaticen o introduzcan criterios de gestión privada en las Universidades Públicas: derogación de los decretos sobre ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, acreditación del profesorado y creación de universidades.
 - EXIGIR la derogación de la LOMCE, del RD 14/2012 de “racionalización del gasto público en el ámbito educativo” y del RD 20/2012 de “medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad” así como de cualquier decreto que privatice o implique pérdida de derechos de las y los trabajadores como el RD 1483/2012 sobre procedimientos de despido colectivo, y de todas las Contrarreformas Laborales, de la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera así como del Artículo 135 de la Constitución Española.
 - PRESERVAR una Universidad libre de policía: mantener la autonomía universitaria también impidiendo la entrada de policía a los Campus con el objetivo de reprimir reivindicaciones de la comunidad universitaria.
 - LUCHAR por una Universidad Pública, de calidad, que imparta una docencia con base científica sin ningún tipo de injerencia religiosa o equivalente. La Universidad no albergará ningún espacio ni participará o colaborará en modo alguno en la celebración de ningún tipo de rito religioso.
 
PARA GARANTIZAR LA PARTICIPACIÓN Y LA DEMOCRACIA INTERNA EN NUESTRA UMH
- IGUALAR la ponderación del voto en las elecciones a Rector/a para todo el PDI doctor, sea funcionario o laboral con vinculación permanente a la UMH.
 - CREAR una única circunscripción electoral, en el ámbito correspondiente, para cada sector estamental del PDI en las elecciones a Claustro Universitario y Juntas de Facultad o Escuela.
 - DOTAR al Claustro Universitario de capacidad decisoria en la aprobación de las líneas estratégicas y presupuestarias de la Universidad y de control de sus órganos unipersonales y colegiados de gobierno.
 - GARANTIZAR efectivamente los derechos de asociación de todos los colectivos universitarios y el derecho de huelga de las/os estudiantes.
 - PROMOVER la colaboración y formación de plataformas en defensa de la Universidad pública con las organizaciones estudiantiles de clase.
 - EXTENDER LA GRATUIDAD del uso de espacios de la UMH para la libre expresión cultural, social, sindical, política, o artística, de colectivos y asociaciones.
 
PARA GARANTIZAR LA TRANSPARENCIA Y CALIDAD EN NUESTRA UMH
- EXIGIR a la administración de la UMH la transparencia e información necesarias para que podamos realizar nuestro trabajo sindical (ej. datos del PAREDITT).
 - EXIGIR la gratuidad en la expedición de certificados y documentos necesarios en el ámbito laboral.
 - TRABAJAR para el funcionamiento transparente y eficaz del Comité de Seguridad y Salud Laboral.
 - EXIGIR el cumplimiento, seguimiento y difusión de los planes de igualdad.
 - EXIGIR la gestión pública directa de los servicios actualmente privatizados/externalizados (limpieza, conserjería, mantenimiento, jardinería, infraestructuras, servicios informáticos,…) con absorción de las plantillas por la Universidad.
 - Mientras en la UMH existan servicios externalizados, APOYAR la organización y las luchas que las correspondientes plantillas decidan para superar la grave situación de precariedad laboral que sufren muchas/os de sus trabajadoras/es.
 - PARTICIPAR en el diseño de una edificación saludable y ambientalmente sostenible acorde al uso laboral previsto.
 - DISEÑAR planes de formación que atiendan las necesidades reales de trabajadoras y trabajadores evitando los cursos dispersos e inconexos.
 - EXIGIR la impartición de asignaturas en valenciano en todas las titulaciones
 - IMPULSAR un permiso retribuido voluntario para mujeres embarazadas durante el último trimestre
 - FOMENTAR el trasporte público hacia y desde todos los Campus de la UMH por ser más seguro y ecológico, sobre todo el tren.
 - RECUPERAR la acción social, redefiniendo el Fondo Social atendiendo las necesidades de la plantilla.
 - PROMOVER la implantación de energías renovables.
 
PROGRAMA ESPECÍFICO
PARA TODO EL PDI
- RECHAZAR frontalmente los criterios de evaluación publicados por la ANECA en el año 2017 Y EXIGIR la participación de las organizaciones sindicales en la negociación de criterios objetivos y realistas ELIMINAR los límites de la tasa de reposición.
 - LUCHAR por un Estatuto del PDI que reconozca, acorde a la estructura del E.E.E.S., todas las tareas docentes del PDI, redefiniendo el concepto de crédito de carga docente, que establezca una carrera horizontal para el PDI permanente y dé respuesta a los problemas reales del profesorado.
 - EXIGIR una estructura de plantilla de PDI que garantice el relevo generacional: cubrir las jubilaciones con figuras LOU que tengan garantizada la carrera profesional, aplicar jubilaciones anticipadas con la recuperación del incentivo a la jubilación,…
 - PROMOVER la investigación como parte de la actividad cotidiana del profesorado: apoyo a grupos pequeños y emergentes, sin marginar a ninguna figura laboral
 - ESTABLECER el nivel 30 de complemento de destino para los CU, el 29 para los TU/CEU y el 27 para los TEU.
 - MANTENER Y MEJORAR, para los profesores no doctores, los mecanismos de apoyo que les permita conseguir el grado de doctor.
 - APOYAR las propuestas de implantación de grados y dobles grados a partir de la plantilla existente en la UMH
 - EXIGIR la inclusión de la parte social (sindicatos) en la elaboración de los planes de estudio asegurando una carga docente suficiente y equilibrada entre las áreas de conocimiento primando la estabilidad laboral.
 - DEFENDER el mantenimiento del Campus de Orihuela, y proponer la creación de una Comisión Intercampus para que estudie y establezca las medidas necesarias para asegurar su continuidad
 - PROMOVER la modificación del Reglamento de Régimen General del PDI de la UMH para que incluya medidas encaminadas a la conciliación de la vida familiar y laboral.
 - REDUCIR la jornada laboral sin merma salarial para el personal mayor de 60 años.
 - PROMOVER y EXIGIR el desdoble de grupos de teoría y la limitación en el número de estudiantes por grupo de prácticas: temas muy importantes porque condicionan necesidades de plantilla, la prevención de riesgos laborales en laboratorios y talleres (de las que el PDI somos los únicos responsables) y, por supuesto, la calidad de la docencia.
 
PARA PDI CONTRATADO E INVESTIGADORES
- A mismo trabajo mismo salario. EQUIPARAR salario de Profesor Contratado Doctor a Profesor/a Titular de Universidad. Y AUMENTAR las retribuciones del resto de las figuras de PDI laboral (Retribuciones del 90%, 85% y, 65% y 30% para Ayudantes Doctores, Colaboradores y, Ayudantes y Asociados (6 horas), respectivamente, relativas a la retribución de un TU).
 - SEGUIR LUCHANDO por un plan de dotación de plazas a los cuerpos docentes Universitarios basado exclusivamente en la fecha de acreditación.
 - EXIGIR a la UMH que establezca un convenio con la CNEAI para extender a todo el PDI laboral el derecho al reconocimiento de sexenios de investigación por dicha agencia evaluadora
 - ESTABLECER un Plan a nivel estatal para la inserción de científicos/as jóvenes en Universidades Públicas y Organismos Públicos de Investigación
 - EXIGIR que los contratos laborales tengan la duración máxima prevista en la legislación vigente
 - APOYAR la promoción del personal laboral acreditado a una figura superior mediante adaptaciones de contrato, priorizando las plazas de ayudantes y ayudantes doctores. Y LAS DEL profesorado asociado a tiempo parcial acreditado que desee pasar a categorías de tiempo completo.
 - LUCHAR por un Estatuto del Personal Investigador en Formación que permita superar la precariedad laboral y asegure la protección de la seguridad y salud en el trabajo del personal investigador tanto pre- como postdoctoral e incluirlos en los correspondientes convenios colectivos del personal vinculado a proyectos, convenios y programas de ayuda a la investigación
 - EXIGIR para el profesorado asociado de la UMH el reconocimiento en el PAREDITT de toda la labor docente, investigadora y de gestión realizada, como en otras Universidades
 - EXIGIR el reconocimiento y pago de trienios a los/as Profesores/as Ayudantes Doctores/as y Profesores/as Asociados/as.
 
PARA PAS LABORAL
- SEGUIR trabajando por la estabilización de las plantillas laborales
 - CONSEGUIR el reconocimiento de los distintos complementos de los que ahora se carece mientras se está ocupando plazas laborales.
 





